Mitología rural panameña: El Riviel
Cita Recomendada:
La siguiente transcripción ha sido adaptada del documento original, por lo que el formato puede diferir.
Uno de los entes más interesantes de la mitología rural panameña es el Riviel. Información sobre el asunto escasea, pero en dos opúsculos sobre pueblos del Istmo se halla algo. Esos opúsculos son “Un estudio del poblado de La Palma” obra de Roosevelt Reyes, escrito en 1961 en David y el otro “Un estudio del poblado de Chepo”, obra de Julio Candanedo, escrito en David en 1961.
El Riviel de La Palma, Darién
“Es algo así como un hombre alto, lleva una luz en la espalda, una al frente y dos a los costados. Algunas personas dicen que va montado en una canoa. Otras, que va caminands sobre el agua. No han podido describir exactamente como es pues ninguna persona lo ha podido ver desde carca como para poder distinguir su vestido. o su fachada. Hay muchas versiones al respecto. También dicen que es una sombra grande la que a medida que se va acercando va tomando forma de hombre, para hacer daño. Lleva este nombre de Riviel, pues dican los habitantes que esa palabra quiere decir”espíritu perpido”. Ataca solamente a los transeúntes y a los ‘Atentados del demonio’, para matarlos. Venía un hombre por “Punta de Machete” cerca de la boca del río Sabana y vio cruzar al Riviel hacia la “Boca del Nopo” que queda al frente. Cuando continuó su camino vio que el Riviel cruzaba hacia “Punta de Machete”. El hombre llegó con mucho miedo; después del susto dijo que cuando venía no sentía nada, ni el canalete, que le parecía que el bote no caminaba nada, más bien le parecía que el bote iba hacia atrás. Cuando llegó a la playa, se desembarcó de apuro porque veía que la luz estaba persiguiéndolo y ni el bote amarró, así que se lo llevó la marea cuando creció. También dicen que muchas veces se aparece de la siguiente manera: Una luz que anda rápido sobre un ataúd y una vela para el Iado de la cabecera. Cuando esto llega a la embarcación donde va uno, desaparece.” (Reyes, 1961: 148-150).
El Rivieì de Chepo, Panamá
“En Chepo es común hablar del Riviel. Dicen que es uno de los espíritus tradicionales del pueblo, el cual aparece en las noches oscuras sin luna. Es un anciano castigada por el Señor a pasarse las noches sin luna a penar paseándose por los lugares más oscuros del pueblo. Cuenta la gente que el Riviel era un señor de muy buen corazón pero qua un día tuvo la tentación del diablo y pecó contra todas los mandamientos de Dios. Fue castigado a existir hasta el fin de los tiempos. Es un espíritu inofensivo pero aquel qua se atreva a desafiar su furia queda penado a morir. No ataca a nadie si no lo mo. lestan”. (Candanedo, 1961:)
1 La definición
El definir que es el Riviel presenta numerasos problemas. Solamente en La Palma, en una versión, era un hombre o en canoa caminando sobre el agua; una sombra grande que por proximidad se transforma en hombre. El nombre Riviel, equivale a espíritu perdido, voz no españala; y por último ataúd con vela a la cabeza y otra que anda sobre la tapa. En Chepo se trata de un anciano que pena (ánima cristiana) por los sitios oscuros del pueblo. En todo caso, y para una definición tentativa, podríamos decir que el Riviel es un espiritu sobrenatural fluvial. con fuertes notas indígenas, probablemente un antiguo Dios aborigen desfigurado.
2 Los tipos de Riviel
- Tipo A de La Palma: algo como un hombre alto con luces a la espalda y al frente y una en cada costado. Pasa sobre eagua a pie o en canoa.
- Tino B de La Palma: “Espíritu perdido’” sombra grande que al acercarse ss identifica como hombre que hace daños sobrenaturales.
- Tipo C de La Palma: Ataúd con vela en la cabecera. luz que se pasea sobre la tapa.
- Tipa D de Chepo: Espíritu de los rincones del poblado.
Se pueden distinguir pues, 4 tipos de Riviel de los cuales 2 repiten características: los tipos A y C de La Palma. Las características repetidas se refieren a las luces y a la posición da ellas. 10 que induce a pensar en las luces posicionales de las embarcaciones. El Tipo B de La Palma posee fuertes características paralelas con las del espíritu llamado Cilampa, pera sin que se le pueda identificar con ella por ésto. El tipo D, el de Chepo, es evidentemente un espiritu totalmente diferente al que se le ha puesto por desdibujamiento el nombre de Riviel. Así, en sustancia, parece ser que el Riviel es un espíritu fluvial. mientras que el de Chepo es terrestre con fuertes tonos de “Judío Errante”.
3 Morfología
No puede hacerse una morfologia general para el Riviel debido a las fuertes influencias que han gravitado sobre la imagen desta ente hasta hacerla borrosa.
Para cada uno de los cuatro tipos de Riviel parece posible hacer una marfología independiente. Sin embargo, es evidente el contacto entre dos de Jos tipos de La Palma, el A y el C. estos tipos se contactan por las luces. Su número varía. sin embargo, dos en el caso del ataúd y cuatro en el caso antropamorfo. Es posible que se puedan emparejar como casos temporales del mismo enta básico, cosa que es probable que suceda. va que hay información de que el Riviel antropomorfo sólo se le supone esa forma, ya que no ha podido ser visto de cerca, mientras que el Riviel ataúd se le ve desaparecer carca del atacado.
4 Las Actividades del Riviel
Hay informe de varios tipos de actividades.
- El Riviel antropomorfo: caminaba sobre el agua- montado en canoa, persiguió a un hombre que iba en su bote y sólo lo dejó al llegar al poblado.
- El Riviel ataúd: tenía una vela que andaba rápidamente sobre la tapa, cuando se acarcaba a la víctima desapareció.
- El Riviel sombra: Se acerca a las personas, y simultáneamente se transforma de sombra a hombre.
- El Riviel chepano: pasea en noches oscuras, sin luna, por los lugares oscuros del pueblo.
5 Los Propósitos:
- El Riviel antropomorfo: parece no tener un propósito claro en sus actividades. Es posible que sus propósitos puedan estudiarse conjuntamente con los de las Luces, ya que una de sus características mas claras es la de tener “lucas pasicionales”. Así. podría ser concebido como guardián de tesoros fluviales o de restos sagrados.
- El Riviel ataúd: no pudo mostrar una conducta más curiosa: al acercarse a su presunta víctima desaparecer. Esto es incoherente, a menas que se conciba que el propósito no era sino asustar y no procurar daño físico y ni siquiera contacto.
- El Riviel sombra: este si fue informado de un prapósito fatal. Ataca a los transeúntes y “atentados” por el demonio para matarlos.
- El Riviel chepano: es al parecer vulnerable al ataque humano y su defensa propia implica la muerte para el atacante… pero los propósitos de sus paseos no se refieren a sus relaciones humanas -las cuales son ac-cidentales- sino a sus relaciones sobrenaturales. En términos generales, este Riviel, en cuanto a Riviel es muy inconsciente, es decir, se aparta demasiado de lo que es corriente en estos entes panameños.
6 Los daños atribuibles
- El Riviel antropomorfo: al parecer asusta solamente, pero los daños, en caso de contacto directo, con los humanos no fueron expuestos. Daños adicionales, dependientes del miedo. producido fueron: Que el hombre no sentía el canalete. Le parecía que el bote no caminaba. Le parecía que el bate iba hacia atrás. La tipología de este miedo puede tener conexiones oníricas, esas características son 10 más cercano a una pesadilla que se puede concebir.
- El Riviel sombra: mata, y por esto representa el caso extremo entre los tipos.
- El Riviel ataúd: asusta con su morfología decididamente sobrenatural y por proximidad más aterradora al desaparecer, dejando en la mente la huella invisible de su presencia.
- El Riviel chepano: puede matar si es atacado, aunque esta actitud fue presentada como hipotética. debido a sul espíritu inofensivo y a su área de acción. generalmente muy poco concurrida.
7 Los controles sobre el Riviel
Solamente el caso antropomorfo mostró una posibilidad de control so bre el Riviel; el refugio dentro del perimetro del pueblo. El que el hom bre pudiera escapar desembarcando en las playas del pueblo, demuestra la función de éste. caso de recinto sagrado, impermeable al espíritu ma ligno del río.
8 Las relaciones humanas del Riviel
Un sólo tipo de Riviel, el sombra, tuvo relaciones con tipos específicos de humanidad. El Riviel sombra atacó transeúntes indiscriminadamente, como si protegiera la vía fluvial de intromisiones humanas. Pero ataca además a los “atentados por el demonio”. ¿Esto trae a mano el problema de la clase de espíritu que es el Ril viel Sombra?
La selectividad de atentados por el demonio puede implicar dos cosas ¿Lo hace para acabarlos para que los cobre el demonio? ¿o lo hace en nombre del bien para evitar su contacto con otros seres humanos?