8  El ataque territorial anglo

Un examen histórico de la ocupación Angla de territorios en el Istmo de Panamá muestra una especie de escalonamiento de las áreas ocupadas.

En primer lugar, una especie de territorio caminero, en segundo lugar, una especie de territorio ferrocarrilero, y en tercer lugar, una especie de territorio canalero.

El concepto de ataque está concebido desde el punto de vista de las Oleadas de población en polémica por las cosas específicas que les interesan a estas mareas humanas.

En este caso, como en otros, hay pocas dudas que la instalación de una Oleada de población en territorio reclamado por otra Oleada constituye un ataque.

Lo que podría contribuir a oscurecer el hecho es la naturaleza político legal con que es corrientemente enfocada la situación por los panameños.

El caso es que mientras los panameños enfocaban el, si tenían derecho o no para hacer esto o aquello, se instalaba todo el fenómeno firmemente, primero en el camino, después en el ferrocarril y por último en la Zona, donde establecía fronteras y comenzaban a surgir los incidentes.

8.1 La Zona del Camino

Se denomina Zona del Camino a la esfera de influencia Angla organizada en la línea general del principal camino trans-ístmico.

El sistema de caminos trans-ístmico y el movimiento por el, han sido denominados por los autores “el tráfico transístmico primitivo” (Ángel Rubio).

Se trata de caminar a través del Istmo, por el Estrecho del Istmo, con dos rutas: Terrestre, una, de Portobelo a Panamá por el Camino Real. Y fluvioterrestre, desde Panamá a Cruces por el “Camino de Cruces” y por el Chagres abajo hasta su desembocadura.

El principal era el de Cruces-Chagres.

Tal es el camino. El camino aquí está relacionado con el concepto de influencia, de esfera de influencia o Zona y es que hay alguna prueba que los norteamericanos, desde muy temprano, impusieron su ley, su jurisdicción a todo lo largo del camino. Así, por ejemplo, hicieron sus propios pueblos con su propia organización, pusieron sus propios guardianes - pistoleros en la ruta.

8.2 La Zona del Ferrocarril

La Zona del Ferrocarril es la esfera de influencia angla derivada de su dominio del ferrocarril.

Mapa que señala el Camino Real de Portobelo a Panamá y la vía del Chagres, con extensión por el camino de Cruces. En: “Historia de Panamá” por Bonifacio Pereira, año 1961, página 160.

El ferrocarril construyó su propia ciudad terminal en el Atlántico: Aspinwall - y la pobló con su propia población de melanoanglos: (gente de las Antillas).

Un escritor británico anónimo hizo unas “Notas sobre el Istmo de Panamá” en 1857 de las cuales extraemos los siguientes párrafos:

“Hombres en camisas rojas, botas, con revólveres y cuchillos en los cinturones y bultos bajo los brazos salen tropezándose de los carros uno tras otro mientras que aquí y allá entre ellos, sale una mujer de fuerte temple sin cajetas ni paquetes. Este grupo misceláneo sale corriendo por el muelle, distante sólo unas cuantas yardas, sin percatarse del hecho que la multitud negra que les ayuda a llevar sus bultos y gritan detrás de ellos, les dirigen epítetos y expresiones que generalmente sólo las reservan para cuando arrean mulas…”

“Están acostumbrados en sus países a tratar los negros como una forma inferior de la humanidad y por consiguiente aquí lanzan patadas y juramentos; mientras que los negros, que retornan el sentimiento con interés, sólo por prudencia se contienen de tomar venganza.

Sin embargo, a veces, aún esto no es suficiente, atestiguado por la masacre de los americanos por los negros que tuvo lugar en Panamá no hace mucho tiempo, y de la cual el Gobierno americano intenta obtener un pingue capital político”.

8.3 La Zona del Canal

La Zona del Canal amplió e incluyó tanto la Zona del Camino como la Zona del Ferrocarril. Incluyó además las zonas portuarias de los castelauros (hispanoamericanos), tanto en el Atlántico como en el Pacífico.

Uno de los asuntos principales a los que hay que referirse aquí es el de la eliminación de la población castelaura de la Zona.

Otro, relacionado, es la fabricación de una población especial, Angla, para poblar la Zona.

Antes, los castelauros habían derivado algún beneficio del tráfico por las diversas Zonas. De pronto fueron eliminados totalmente de esas premisas, siendo transformados de usufructuarios en pasantes (los que pasan).

La liquidación del uso geopolítico del territorio representó un desgarrón muy profundo que no iba a ser llenado por la concesión de algunos beneficios marginales.

El destierro

Decía Carles (1947:55) lo siguiente:

…“a las playas que miran de frente a las islas de Otoque, llegaron los exilados de los pueblos de la línea, transportando deshechas sus casas de madera, su mobiliario, sus animales de cría y todos aquellos equipos indispensables para organizar su nueva residencia. Por esa razón, la mayor parte de las casas de Nueva Gorgona son de madera sobre pilotes y por eso las poblaciones tienen la misma configuración de los antiguos pueblos de Gorgona y Emperador, Bajo Obispo y Chagres cuyas tierras fueron inundadas por las aguas del Lago”…

Trazo del ferrocarril. University of California Publications in History. Map of the Isthmus of Panama.

Escalonamiento del ataque territorial. a. Territorio del camino. b. Territorio del ferrocarril. c. Territorio del canal.